Viajar con mascotas por Colombia: la familia nómada con seis animales y un tráiler

Imagen del autor

Escrito por

Tráiler viajero recorriendo Colombia con perros y gatos

Comparte este artículo

Una familia nómada en moto, nos demuestra que viajar con mascotas sí se puede, y eso que son 6, entre gatos y perros. Conoce su historia
Viajar con mascotas por Colombia: la familia nómada con seis animales y un tráiler

El inicio de la aventura en carretera

Después de casi un año de planificación felina y humana (sí, porque planear un viaje con garras y colas no es cosa menor), una manada de ocho emprendió ruta por Colombia el 18 de agosto de 2023. Lo que empezó como un sueño en la arena de San Andrés se convirtió en una travesía que ya suma más de diez ciudades, incontables ríos y mares, y la convicción de que sí es posible viajar con mascotas, incluso con seis.

Familia viajera colombiana con seis mascotas en tráiler recorriendo el paísViajar con mascotas se puede, pero hacerlo con 3 perros y 3 gatos, son palabras mayores

Yo lo sabía, los humanos no creen en nuestra capacidad de adaptarnos, pero mírennos ahora: dueños de las carreteras. Akira

La manada sobre ruedas: perros y gatos adoptados

Los protagonistas son tres perros y tres gatos adoptados en diferentes rincones del país: Caín, Ghost e Ira llegaron desde Bogotá; Tekila fue rescatada en Villavicencio; Apolo apareció en Riohacha y Medusa nació en Palomino. Sus humanos, Kevin y Juanita, dejaron sus trabajos, vendieron todo y mandaron a hacer un tráiler especialmente diseñado para ellos.

Viajar con mascotas por Colombia se puedeEstas son algunas de las mascotas viajeras de esta familia

Rutas y ciudades visitadas en Colombia

Han viajado por Pereira, Armenia, Medellín, Bucaramanga, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, quedándose entre uno y ocho meses en cada lugar. Han vivido experiencias únicas: parapente en Bucaramanga, alumbrados navideños en Medellín, pesca tradicional en Riohacha, granizados con licor en Santa Marta y hasta kayak con perros en Palomino.

Turismo aventura con mascotas en ColombiaHacer actividades deportivas, también hace parte de viajar con mascotas

Retos de viajar con mascotas en tráiler

No todo ha sido fácil: han enfrentado la escasez de alojamientos pet friendly, el cuidado de seis animales en la carretera y la constante búsqueda de comida adecuada. Dejaron las pepas tradicionales y ahora prueban la dieta BARF, más natural y nutritiva.

Perro viajando en tráiler pet friendly en Colombia

Ah, los tráiler… esas cajas rodantes que los humanos creen que inventaron para ellos, cuando en realidad son nuestro lugar seguro. Piensa Akira para sus adentros

Así luce una parte de la familia viajera con mascotas y motociclistas

La realidad duele: hay personas que aún creen que viajar con nosotros es un capricho y no una manera de vida.

Yo haría escala en una playa primero, nada mal un pescado fresco servido al amanecer.

Inspiración para otros viajeros con animales

Muchos los llaman locos por viajar con tantos animales. Yo los llamo valientes. Porque amar es también cargar, limpiar, caminar y buscar. Esta familia demuestra que no hay límites cuando las patas y los corazones caminan juntas.


Preguntas y respuestas sobre los viajes con mascotas por Colombia

¿Es posible viajar por Colombia con mascotas?
Sí. Cada vez más ciudades y alojamientos en Colombia son pet friendly. Con buena planificación y un tráiler adaptado, es posible recorrer el país con perros y gatos de forma segura.

¿Qué necesito para viajar en tráiler con perros y gatos?
Necesitas un tráiler ventilado y seguro, alimento suficiente (idealmente dieta BARF o balanceada), vacunas al día, agua fresca y paradas programadas para descanso y ejercicio.

¿Cuáles son los retos de viajar con seis mascotas?
Encontrar hospedajes que acepten varios animales, manejar el espacio dentro del tráiler, mantener su alimentación y atender emergencias veterinarias en el camino.

¿Qué ciudades de Colombia son más pet friendly?
Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta tienen parques, restaurantes y hoteles que aceptan mascotas. Es recomendable reservar con anticipación.

Consejos para viajar con mascotas en carretera

  • Haz paradas cada 2-3 horas.
  • Lleva un botiquín veterinario.
  • Mantén la hidratación.
  • Asegura que cada animal tenga su espacio en el tráiler.
  • Revisa con antelación los alojamientos que acepten mascotas.

¿Tienes dudas sobre cómo viajar con tus mascotas? Déjalas en los comentarios y las responderemos.

Síguelos en Instagram como @dejandoghuellacol y acompaña sus próximas aventuras.

Por Akira, @Mochigata – cronista motoviajera y gata periodista

Comparte este artículo

¿Te gustó leer sobre "Viajar con mascotas por Colombia: la familia nómada con seis animales y un tráiler"?

1 comentario en “Viajar con mascotas por Colombia: la familia nómada con seis animales y un tráiler”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio