En el Exterior.
Comenzó el mes de mayo con muy buenas noticias gracias a los resultados de los pilotos colombianos, en pistas internacionales.
En España la actividad del 1 y 2 de mayo fue muy intensa, con Mundial de Velocidad, Red Bull Rookies MotoGP y el Campeonato Interautonómico de Velocidad CIV.
Pero en este lado del planeta también hubo acción en MotoAmerica, donde se corrió la primera fecha del año.
Yonny Hernández
Comenzamos por el Mundial de Velocidad, en la categoría MotoE, vivimos el debut de Yonny Hernández, quien volvió a la acción de la mano del Octo Pramac MotoE.
Las clasificaciones ubicaron al colombiano en el puesto de largada # 14. Una vez se apagaron los semáforos comenzó una carrera donde las caídas fueron el factor denominador durante buena parte de la competencia. Por fortuna Yonny manejó su eléctrica con cabeza fría y logró terminar en el puesto número 10, sumando puntos en su primera salida a pista.
Con esta primera experiencia Yonny comienza a tener confianza con una categoría donde el piloto ha tenido que cambiar su forma de manejar y su forma de competir. Unos días antes del inicio de la temporada Yonny habló con la prensa internacional y nos contó lo difícil que es adaptarse a esta moto, el peso que tiene y el hecho de ser automática implica un cambio de chip a la hora de rodar sobre ella. Otro aspecto que ha sido un poco difícil de asumir por parte del #68 es el de la clasificación, al igual que el de la largada. El primero por el poco tiempo que se tienen para hacer el mejor crono y el segundo pues no hay una vuelta de reconocimiento.
Estamos muy felices con este primer resultado de Yonny y estaremos atentos a la evolución de su carrera en este nuevo reto.
David Alonso
En la Copa Red Bull, vivimos un fin de semana muy intenso, como siempre esta categoría nos demuestra la calidad del piloto, pues las motos son iguales para todos.
La pole quedó en manos del colombiano David Alonso. Las dos válidas que se corrieron durante el fin de semana fueron de infarto.
La primera contó con un jump start increíble por parte de un piloto de la última fila, quien arrancó mucho antes de lo esperado y causó una tremenda confusión en sus rivales y en especial en David Alonso. Debido a esta situación, una bandera roja ondeó en la segunda vuelta y poco después se hizo una nueva largada.
Como siempre David trató de estar en el grupo de punta y atacar cerca del final para llegar a la cabeza de carrera, pero según sus palabras el momento de atacar fue tarde y no logró llegar al podio y terminó en séptimo lugar. Aún así con el primer puesto en la general.
Domingo en Jerez
El domingo la carrera fue algo similar a la del sábado, pero esta vez David aprendió de sus errores y logró planificar mejor su estrategia.
En la lucha por los primeros puestos varios pilotos superaron los límites de la pista y tras las advertencias de rigor debieron hacer cumplir la penalización con una vuelta larga, eso hizo que la baraja por el podio cambiara constantemente. Cerca del final de la carrera, David lideraba el grupo, pero la dicha no fue duradera para el #80 que justo en el último giro fue penalizado con una vuelta larga, lo que era imposible de cumplir, por tal motivo el joven piloto hizo su mejor esfuerzo para llegar a la línea de meta, así con la penalización terminó en el 8° lugar.
Con el triunfo de su compañero y rival, Daniel Holgado, David le cedió el primer lugar de la general y ahora es segundo en la tabla de posiciones.
Campeonato Interautonómico de Velocidad
Además de las copas mundiales, los colombianos también se hicieron presente en el CIV, un campeonato español donde tuvimos tres representantes, que corrieron en Navarra.
Jhon Alexander López se impuso en la categoría Corse 2 Tiempos 85 cc. Allí el joven colombiano logró hacer una muy buena carrera y se quedó con la victoria. Gran resultado para este chico que cuenta con el apoyo de su padre a través del Team Colombia.
Con este podio de Jhon Alexander, los resultados de los pilotos colombianos van por buen camino
Jhon Alexander y su Padre celebraron en grande el triunfo en el CIV
Otro que corrió en el CIV fue Tomás Marín, un joven que poco a poco ha ido ascendiendo en el mundo de la velocidad, pasando de las minimotos a SuperSport 300. Tomy corre con el I+Dent Racing con una Yamaha.
La largada de Tomy fue desde el puesto 8, pero en la carrera, que fue muy reñida, el #88 logró cruzar la meta en quinto lugar, un resultado muy valioso para este chico que cada vez está más fuerte y demuestra que la práctica da sus frutos.
Con cada carrera Tomy va progresando y parece estar listo para un podio
Lo que pocos saben es que los tres primeros lugares en la clasificación de esta carrera fueron para tres pilotos que corren campeonatos de mayor categoría en España y desde el cuarto puesto en adelante, son los pilotos que correrán toda la temporada del CIV en SSP 300, así que prácticamente Tomy fue segundo.
En esta imagen tenemos a Tomy a la izquierda y a Juan Esteban a la derecha, dos talentos que dan de qué hablar en el CIV
Pero si hablamos del podio del CIV, tenemos a otro colombiano en el del SSP300, se trata de Juan Esteban Rivera #181, quien se quedó con el tercer lugar. Un muy buen resultado para este piloto que se está preparando para su actuación en el Campeonato de España.
Stefano Mesa
Como les dijimos al inicio de esta nota, los resultados de los pilotos colombianos este fin de semana fue muy prometedor, no solo en España, también en Estados Unidos.
Justamente en MotoAmerica, Stefano Mesa corrió en Atlanta en la categoría SuperSport, donde logró el cuarto lugar en la segunda válida del fin de semana.
Por poco llega al podio Stefano Mesa, en MotoAmerica, ya veremos qué pasa en las próximas carreras
Los resultados de los pilotos colombianos comienzan con pie derecho la temporada 2021, pero aún podemos tener más podios
En la primera carrera el colombiano no pudo terminar, por un toque que le dieron a su moto desde la parte de atrás y el #37 quedó fuera.
Qué sigue
Las próximas carreras de estos campeonatos están previstas así:
MotoE: 14 al 16 de Mayo, Francia
Red Bull: 29 de Mayo Mugello, Italia
CIV: 22 y 23 de Mayo, Jerez
MotoAmerica: 21 al 23 de Mayo, Virginia
2 comentarios en “Resultados de los pilotos colombianos”
Gracias!! Excelente revista!! El único medio q nos mantiene informados sobre este magnífico deporte! En relación a los participantes Colombianos!! Gracias!!
Gracias por tenernos informados de estos pilotos, que hacen un gran trabajo representando nuestro país en el exterior.