Se viene la época perfecta para salir a rodar en moto solo o en pareja y disfrutar de esta riqueza cultural cerca de Medellín, aquí te dejamos 5 rutas por los pueblos y municipios de Antioquia con información valiosa para motociclistas.
En Antioquia, la tierra de la eterna primavera, se contamos con buenas carreteras y pueblos que claman por ser exploradas en dos ruedas, esta es una guía donde conocerás los atractivos para visitar cada pueblo, te daremos información valiosa como motocilcista, como el tiempo de viaje en moto entre Medellín y el pueblo, la distancia, condición del camino, gasolineras, paradas gastronómicas y climas para saber que llevar en tu moto.
Todas las rutas que te vamos a explicar, son saliendo desde Medellín, Antioquia para que puedas organizarte y planear un gran fin de semana.
1. La ruta de Jardín y Jericó, conocida como la ruta del café
La ruta del café es una de las rutas por el Suroeste Antioqueño más conocidas por su valor cultural y religioso. Cuenta con un gran patrimonio cultural, te recomendamos no hacer este viaje en moto en un solo día, trata de irte por lo menos un fin de semana.
El viaje entre ambos pueblos, Jericó y Jardín es muy bonito pero ten en cuenta que está lleno de curvas que atraviesan fincas cafeteras y zonas montañosas. La ruta desde Medellín llegaría primero a Jericó y luego a Jardín.
Atractivo de Jardín
Jardín es un pueblo muy colonial, lleno de casas coloridas y balcones típicos de Antioquia, la plaza principal es grande y bonita, puedes ver desde la plaza la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, visitar la Casa Museo Clara Rojas Peláez y tomar un cafecito colombiano en cualquiera de sus cafeterías.
Es el lugar perfecto para tomar fotos, conocer la cueva del esplendor que queda a 7 kilómetros de Jardín o salir de caminata en la Reserva Natural Jardín de Rocas, donde podrás disfrutar de la naturaleza y escuchar el canto de los pájaros de la región.
Plaza principal del municipio de Jardín, Antioquia.
Atractivo de Jericó
Jericó, por su parte, es un pueblo muy acogedor lleno de montañas, la visita turística obligatoria es la casa de la Santa Madre Laura.
Su arquitectura es más sobria y tradicional, tiene un parque principal pequeño y es un pueblo que ofrece miradores espectaculares.
Casa museo de la casa de la Madre Laura en Jericó, Antioquia.
Distancia desde Medellín hasta Jericó y Jardín aproximadamente:
La distancia en moto desde Medellín es de aproximadamente 130 a 160 km, dependiendo de la vía que elijas.
Tiempo estimado de viaje en moto:
Puedes demorar en llegar a ambos pueblos entre 3 a 4 horas, sin paradas, sólo conducción.
Motos recomendadas para esta ruta:
Es una ruta ideal para motos doble propósito o turismo debido a la variedad de terrenos y la extensión. Hay tramos de trocha, si decides irte por fincas.
Condición del camino y estado de carreteras:
La mejor vía es tomar la autopista Pacífico 1 y 2 de doble calzada, pasando por la variante de Caldas y Bolombolo. Esta ruta moderna tiene tramos rápidos y seguros. Las carreteras entre los pueblos están llenas de curvas, pero en buen estado general.
Gasolineras:
Encontrarás abundantes gasolineras en La Pintada y Caldas.
Clima:
El clima es variado, puede cambiar rápidamente de cálido extremo en el valle del río Cauca (La Pintada) a templado-frío en los pueblos de altura como Jardín y Jericó. Te recomendamos llevar ropa ligera, pero también una buena chaqueta abrigadora y botas para protegerte de la lluvia.
Paradas recomendadas para descansar:
Puedes parar en Puente Iglesias, antes de Jericó o la plaza principal de Andes, es un pueblo chico pero muy acogedor, antes de Jardín.
Parada gastronómica obligatoria:
Si buscas almorzar en el camino, prueba el plato de Trucha al Ajillo en los alrededores de Jardín, o una bandeja paisa en el sector de La Pintada.
Existen otras rutas por Colombia por el eje cafetero (Quindío), que también se les llama la ruta del café y que no te puedes perder.
Ruta a Jardín en moto Google Maps
Ruta a Jericó en moto Google Maps
2. La ruta de Guatapé y El Peñol conocida como la ruta de los paisajes
Esta ruta en moto por el Oriente antioqueño te encantará porque tiene hermosos paisajes llenos de verde y vegetación, es una de las rutas más turísticas y visitadas por extranjeros, si vas en moto lleva siempre tus implementos de protección para lluvia, ya que llueve muy seguido en este sector.
El oriente antioqueño es conocido por el monolito o la piedra del Peñol, que se encuentra exactamente entre el Peñol y Guatapé, como dato curioso ambos pueblos siempre se han disputado la propiedad de esta piedra.
Es un recorrido de asfalto excelente que da para ir a una buena velocidad y a disfrutar de los miradores. También puedes hacer una parada en el embalse para disfrutar de un paisaje hermoso lleno de agua y barcos.
Atractivo del Peñol
En el Peñol el atractivo principal es subir la Piedra del Peñol, que es un ritual obligado para el motero en busca de la mejor vista, está ubicado en el embalse del Peñol, que cuando subes las 740 escaleras de esta piedra podrás disfrutar de un hermoso paisaje de islas verdes y lagos.
Piedra del Peñol.
Atractivo de Guatapé
El pueblo de Guatapé ha preparado hermosamente a su pueblo y recibe a sus visitantes con casas decoradas con zócalos de colores que narran historias locales, convirtiendo sus calles en un museo. Cuenta con calles de piedra y la famosa calle de las sombrillas de colores.
Tiene una plaza principal muy colorida y acogedora llena de tiendas, lugares para visitar y comprar souvenirs.
Zócalos de las casas del pueblo de Guatapé.
Distancia desde Medellín hasta el peñol o Guatapé aproximadamente:
La distancia en kilómetros es de 80 km.
Tiempo estimado de viaje en moto:
El tiempo aproximado de viaje entre Medellín y Guatapé o el Peñol es de una hora y media a dos horas.
Motos recomendadas para esta ruta:
Cualquier tipo de moto, desde deportivas hasta scooters, ya que la carretera es una de las mejores del departamento y el viaje es liviano.
Condición del camino y estado de carreteras:
La vía en gran parte es de doble calzada (Autopista Medellín-Bogotá, y luego la vía a Guatapé). Y la pista es impecable con curvas rápidas.
Gasolineras:
Encontrarás gasolineras o puntos de servicio en los pueblos de Marinilla y El Santuario, que están de camino.
Clima:
Es un clima templado a frío, lleva un buso o chaqueta abrigadora.
Paradas recomendadas para descansar:
El parque principal de Marinilla o los paradores al inicio del desvío a Guatapé.
Parada gastronómica obligatoria:
Te recomendamos probar las tradicionales truchas frescas de la región en los restaurantes cerca del embalse.
Ruta al Peñol en moto Google Maps
Ruta a Guatapé en moto Google Maps
3. La ruta de Santa Fe de Antioquia de la travesía colonial
Este viaje en moto por el occidente de Antioquia está lleno del calor histórico de un pueblo que fue la primera capital de Antioquia y que se llama Santa Fe de Antioquia. Es un pueblo muy caluroso y sus calles son muy fotografiables, tiene balcones coloniales y calles hechas en piedra que te harán sentir en la Gran Colombia histórica.
Calle de piedra conocida en Santa Fé de Antioquia.
Atractivo de Santa Fe de Antioquia
Santa Fe de Antioquia es una joya colonial con calles empedradas y arquitectura perfectamente conservada. La sensación de rodar hacia el Occidente es la de descender rápidamente hacia el calor. Su mayor atractivo motero es el Puente de Occidente, un hito de la ingeniería colombiana sobre el Río Cauca.
Puente de occidente de Santa Fé.
Distancia desde Medellín hasta Santa Fé de Antioquia aproximadamente:
La distancia es de 57 km.
Tiempo estimado de viaje en moto:
Te puedes demorar entre una hora y una hora y media, tomando el túnel de occidente.
Motos recomendadas para esta ruta:
Ideal para motos de carretera o cruiser debido a la excelente calidad del asfalto.
Condición del camino y estado de carreteras:
La ruta principal es rápida, usando el Túnel de Occidente. La vía antigua por el Alto de Boquerón es mucho más sinuosa, lenta y exigente, perfecta para practicar curvas.
Gasolineras:
Encontrarás gasolineras disponibles al salir de Medellín y en Sopetrán.
Clima:
Clima cálido-seco, casi desértico. Lleva protección para el sol y prendas ligeras, por el calor intenso.
Paradas recomendadas para descansar:
Cualquier tienda de carretera en Sopetrán para un jugo natural y refrescarse antes del tramo final.
Parada gastronómica obligatoria:
Un buen sancocho en San Jerónimo o probar los dulces tradicionales de la plaza de Santa Fe.
Ruta a Santa Fe de Antioquia en moto Google Maps
4. La ruta de San Pedro de los milagros y Entrerríos es conocida como la ruta de la leche
Si eres amante del frío extremo y paisajes de pradera que recuerdan a los Alpes, el Norte de Antioquia te espera en moto.
Esta zona ofrece la posibilidad de experimentar el off-road moderado en las vías terciarias que conectan fincas. Apodado la «Suiza colombiana», el Norte es el corazón ganadero y lechero.
Se le conoce la ruta de la leche porque es la zona de Antioquia más productora de leche por su ganado, tiene tours que te llevan a granjas especiales y a la Basílica menor de San Pedro, pero tú podrías hacerlos perfectamente en tu moto.
Plaza principal de San Pedro de los Milagros.
Atractivo de San Pedro de los milagros y Entrerríos
La ruta te sumerge en un verde intenso y un clima de páramo. San Pedro de los Milagros es famoso por su basílica, su tours de leche y sus quesos.
Entrerríos es un destino atractivo por su paisaje natural , que incluye el Páramo de San Inés y el Embalse Riogrande 2, allá es ideal practicar el senderismo, la escalada y el contacto con la naturaleza.
Distancia desde Medellín hasta San Pedro y Entrerríos aproximadamente:
40 km hasta San Pedro de los milagros y hasta Entrerríos son 57,2 Km.
Tiempo estimado de viaje en moto:
1 hora o una hora y media hasta San Pedro de los milagros y a Entrerríos son aproximadamente 2 horas, depende la carretera que elijas.
Motos recomendadas para esta ruta:
Se recomienda doble propósito o todoterreno/enduro si planeas desviarte a las vías rurales de trocha. Para la vía principal, cualquier moto funciona.
Condición del camino y estado de carreteras:
Carretera en muy buen estado, rápida y bien señalizada. Las cvías secundarias a Belmira son un desafío para el off-road.
Gasolineras:
Puedes encontrar gasolineras en Bello y San Pedro.
Clima:
El clima es bastante frío, con niebla frecuente, te recomendamos ir bien abrigados con ropa térmica.
Paradas recomendadas para descansar:
Las panaderías alrededor del parque de San Pedro para tomar un chocolate caliente y resguardarse del frío.
Parada gastronómica obligatoria:
Comprar quesitos frescos y cuajada con agua de panela o chocolate en restaurantes en el camino.
Ruta a San Pedro de los Milagros en moto Google Maps
Ruta a Entrerríos en moto Google Maps
5. La ruta de San Rafael y San Carlos conocida como la ruta de los bosques y ríos
Una ruta para los amantes de la naturaleza, los ríos cristalinos y la aventura en un clima húmedo. Esta es la ruta queda al Nordeste de Antioquia y es ideal si buscas desconexión total, son pueblos muy calmados y tranquilos durante el año.
Son dos pueblos que están en paralelo y de camino al Peñol o Guatapé.
Plaza principal de San Carlos, Antioquia.
Atractivo de San Rafael y San Carlos
San Rafael y San Carlos son famosos por sus ríos, charcos naturales y la riqueza de su fauna y flora. Es una zona menos masificada que Guatapé, ofreciendo una experiencia más auténtica y una carretera con más curvas y ascensos, rodeada de bosque húmedo tropical.
Distancia desde Medellín aproximadamente:
La distancia es de 120 km.
Tiempo estimado de viaje en moto:
Entre 3 a 3.5 horas.
Motos recomendadas para esta ruta:
Doble propósito o de turismo con buena capacidad de carga, pues la ruta es bastante larga y los pueblos están más distantes.
Condición del camino y estado de carreteras:
Se toma la Autopista Medellín-Bogotá hasta el desvío de San Rafael. Carreteras con curvas cerradas, más montañosas y con posibilidad de tramos húmedos. La vía es generalmente buena, pero requiere más atención.
Gasolineras:
Trata de cargar desde Medellín, porque tendrás gasolineras disponibles mucho después, en Guatapé y El Peñol y ya luego en San Rafael.
Clima:
Cálido y húmedo, ideal para un chapuzón.
Paradas recomendadas para descansar:
Los miradores antes de descender al río en San Rafael.
Parada gastronómica obligatoria:
El sancocho de pescado o las arepas rellenas de queso cerca de los balnearios de San Rafael.
Ruta a San Rafaél en moto Google Maps
Ruta a San Carlos en moto Google Maps
Existen muchas más rutas que puedes recorrer en Colombia y Antioquia, aventúrate y conoce nuestro país, lleno de paisajes verdes, naturaleza, montañas, playas y riqueza cultural.













