Un fin de semana más de carreras, pero esta vez, con el GP en Assen en su aniversario número 100. En esta oportunidad nos enfocaremos en Moto2, y Diogo Moreira quien hizo historia. Por primera vez un piloto de Brasil gana en dicha categoría.
Diogo Moreira al acecho de Aron Canet
A pesar de no haber hecho una buena salida, Diogo se supo recomponer. Como si se tratara de un cazador, Diogo Moreira hizo casi toda la carrera detrás de Aron Canet, quien lideró la mayoría de vueltas en los Países Bajos.
La salida de Diogo Moreira #10 no fue buena, pero pronto se recuperó
La astucia del joven piloto del Italtrans fue tal que esperó hasta el momento oportuno para superar la veterano español y quedarse como líder hasta su paso por la línea de meta.
La general
Las poles no suman puntos, pero son una buena forma de ver las condiciones de la dupla, como pasa en MotoGP con Fabio Quartararo y su Yamaha, eso demuestra que hay potencial. Pero lo que importa a la final es los puntos y así va el top 5:
- Manu González sigue en el primer lugar de la general en Moto2 con 159 puntos
- Aron Canet conserva el segundo lugar con 154 puntos
- Diogo Moreira es tercero con 128 puntos
- Jake Dixon está en cuarta posición con 98
- Barry Baltus completa el top 5 con 94
- David Alonso se ubica en el puesto 16 (en Assen no pudo terminar la carrera)
Diogo Moreira en la mira de Yamaha
Si bien este joven piloto apenas pasa su segunda temporada en la categoría intermedia, ya ha captado la atención de muchos y de las marcas. Tres poles consecutivas, podios y ahora una victoria hacen de él una ficha a tener en cuenta para la categoría máxima.
Se dice en el paddock que le están buscando moto para que corra en el 2026. Pero lo más interesante es que Yamaha Brasil sería la marca interesada en apoyar al talento local en el Mundial de Velocidad.
Además de su talento, Diogo tiene una ventaja y es que ya conoce cómo se comportan las llantas Pirelli, que serán las oficiales de MotoGP en el 2026.
Que bueno que estas empresas no solo se lucran en el país, también apoyan el motociclismo deportivo de alto nivel. Recordemos que en el 2026 Brasil tendrá uno de sus circuitos en el calendario mundialista y tener a Diogo en las grandes ligas es muy llamativo para la afición del país carioca y de toda la región.