El Mercado de las 100

Imagen del autor

Escrito por

El Mercado de las 100

Comparte este artículo

El Mercado de las 100

Las motocicletas de 100 CC han sido parte de la columna vertebral del desarrollo, trabajo y transporte de Colombia, ya que son motos enfocadas en cuidar el bolsillo de los usuarios, con precios contenidos, consumos de combustible extremadamente bajos, mantenimientos económicos y de mecánicas muy sencillas. Actualmente en pleno 2024 el mercado de las 100  sigue siendo el de las más vendidas en nuestro país y debido a factores como los costos del combustible, la tarifa diferencial del SOAT y el no pago de impuesto vehicular anual para motos inferiores a 125 CC, hacen que hoy en día estén más vigentes que nunca. Hace unos años en La Revista De Motos hicimos un especial llamado “las 100+” que te invitamos a visitar y a continuación te brindamos una serie de opciones con el portafolio actual, si lo que buscas es moverte y/o trabajar cuidando siempre tu bolsillo.

El Mercado de las 100 cc

Hero Eco

El Mercado de las 100En el mercado de las 100, esta moto tiene un lugar privilegiado

La saga Eco se remonta a aquella alianza Hero-Honda de los años 80’s que duró hasta el 2010, donde Hero heredó los temas de calidad y buen ensamble de la marca nipona. Uno de los modelos que Hero aportó a la unión fue la famosa Eco, una moto cuyo consumo de combustible podía sobrepasar los 250 km/g. Actualmente Hero ofrece la Eco en diferentes versiones, como la Eco Deluxe, versiones que cambian en lo estético y en uno que otro aditamento, pero que comparten el noble motor de un solo cilindro inclinado hacia adelante que cubica 97.2 CC el cual entrega una potencia de 7.7 caballos y un par motor de 8.2 Nm, la Eco ha demostrado ser bastante resistente, fácil de mantener y de una gran autonomía con un tanque de un poco más de 2 galones. Su precio inicia en $4.990.000 pesos

TVS Sport 100

Otra marca india llega con su 100, se trata de TVS

La marca del corcel también ofrece de una misma moto diferentes opciones; La Sport 100 se presenta como una moto más fresca en lo estético, pero conservando los atributos que destacan a una moto de su segmento, especialmente el tema del consumo de combustible, recordando que ésta moto llegó a tener el record de más kilómetros recorridos con un litro de combustible en los libros de records de Asia, ese record lo consiguió en 2020 logrando recorrer 110,12 kilómetros con un solo litro de combustible, lo que significaría alrededor de 400 km por galón; En condiciones menos controladas, la TVS Sport 100 puede llegar fácilmente a los 300 kilómetros por galón y con sus 10 litros de capacidad estaríamos hablando de autonomías cercanas a los 900 kilómetros. Es importante recordar que esto puede variar mucho con el tipo de manejo y las condiciones de la ruta. Su motor de tecnología Duralife lo hace fiable y duradero. Cúbica 99.7 CC y entrega 7.38 caballos de potencia y 7.5 Nm de torque, su precio inicia desde $5.499.000 Pesos.

Victory One MP

El Mercado de las 100Esta semiautomática de Victory también entra en el Mercado de las 100, a pesar de no ser la típica street

En este listado se infiltra una Moped o semiautomática, motos poco comunes en el segmento de los 100 CC, una moto muy apetecida por personas que buscan un poco más de sencillez y comodidad al conducir gracias a su caja semiautomática, muy atractiva para estudiantes y personal que labora como visitador TAT, su capacidad de combustible es más limitada ya que solo tiene 3 litros de capacidad, pero tiene un peso bastante contenido de 94 kilogramos. El monocilíndrico de 97 CC entrega 5.9 caballos de potencia y 6.5 Nm de torque. Aunque éstas motos suelen tener un precio un poco más elevado debido a sus componentes y especialmente a su transmisión, Victory logra mantener a la One MP en la pelea con un precio de $5.799.000 pesos.

AKT Special 100

AKT no podía faltar con su moped semiautomática, una gran favorita de novatos por sus mecánicas sencillas y eficientes, una moto muy ágil entre el tráfico gracias a su peso, su motor cubica 99, 7 CC y genera una potencia de 6.57 caballos y 7.1 Nm de torque. La Special 100 cuenta con algunos apartados muy prácticos como parrilla de serie con tolerancia de 5 kilogramos y puerto USB en el baúl para cargar los dispositivos móviles. AKT también se ha caracterizado por mantener precios al alcance de todos en los diversos segmentos, incluyendo la Special 100, la cual se ofrece a $5.290.000 pesos.

Mención especial: Bajaj Boxer

La Boxer se nos escapa por muy poco, ya que técnica y legalmente cúbica 102 CC, perdiendo así el beneficio del SOAT para motos de menos de 100 CC, pero no podemos hablar de éste segmento sin hablar de ésta moto, una máquina que se convirtió en el pilar del desarrollo de Bajaj gracias a sus ventas y también en uno de los pilares del transporte y trabajo en Colombia, ocupando siempre los primeros puestos en las cifras de motos más vendidas en nuestro territorio. La Boxer ha sido la mejor amiga del bolsillo y muchos recordamos aquel eslogan en sus comerciales que decía: “no le gusta la gasolina” y efectivamente así ha sido, pues en el 2021 la EAFIT y la Universidad Tecnológica de Pereira la pusieron a prueba y logró hacer un recorrido de 370 kilómetros con un solo galón de combustible; Si bien es una cifra que puede ser lograble, sus promedios se ubican más hacia los 300 km/g en un uso menos controlado, siendo un referente y un rival al que vencer constantemente, otro de los puntos a vencer es su economía en cuanto a repuestos y mantenimientos, pues son de los más bajos en el mercado. La Boxer también brilla en cuanto a resistencia gracias a apartados como sus suspensiones con tecnología SoS o resorte sobre resorte, haciéndola muy efectiva como moto de carga. El propulsor de 102 CC entrega 7.59 caballos de potencia y 8.25 Nm de torque; la versión de entrada: la Boxer S tiene un precio de $5.499.000 pesos, el Grupo UMA también ofrece en la Boxer diferentes ediciones para acomodarse a los gustos y necesidades de los usuarios sin sacrificar mucho el bolsillo.

El mercado de las 100 CC siempre estará muy vigente en Colombia y evidentemente es un nicho que está dominado por las marcas indias, las cuales son muy conscientes de las necesidades de los territorios en vía de desarrollo; Las marcas tradicionales niponas se han quedado con motos con un poco más de desempeño, pero también más cubicaje como la YCZ 110 o la Suzuki AX4 110. Segmento del cual hablaremos en otra ocasión.

Sebastián Zamora

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio