Michelin Power Slick MotoE

Imagen del autor

Escrito por

Michelin Power Slick MotoE

Comparte este artículo

Michelin Power Slick MotoE

Con un compromiso real con el medio ambiente, Michelin presenta una nueva llanta cuyos componentes van de la mano con MotoE y la sostenibilidad. Hablamos de las llantas Michelin Power Slick MotoE cuyos materiales son en un gran porcentaje, renovables y reciclados.

Michelin y Moto2

El compromiso de la marca francesa con el planeta es real, no solo en cuanto a las mejoras continuas en sus procesos de producción amigables con el medio ambiente, también con los materiales empleados en sus llantas. Esto unido a su trabajo como proveedor exclusivo de gomas para el mundial de velocidad MotoE dejan claro que no es un tema que se toman a la ligera.

Moto2 es una plataforma invaluable para la marca que encuentra en este espacio deportivo un laboratorio de investigación a escala real, con exigencias a nivel top. De allí salen a las calles los más recientes desarrollos que usaremos en nuestras motos.

Michelin Power Slick MotoE

Entremos en materia

Para la temporada 2024 del Campeonato MotoE, Michelin presenta una nueva llanta slick trasera con un nuevo diseño de la banda de rodamiento que se aleja completamente de las llantas convencionales, con un dibujo aterciopelado en la banda de rodamiento diseñado para desaparecer durante las primeras vueltas al circuito. Este diseño único, denominado “Race to Vision”, se inspira directamente en la llanta MICHELIN VISION Concept presentada en 2017, una ilustración del modelo de desarrollo sostenible de la marca para las llantas del futuro.


Recuerda que Michelin tiene presencia en Colombia con sus llantas para diversos tipos de vehículos, conoce más aquí

El principal cambio es, por supuesto, tecnológico. La fabricación de las nuevas llantas de MotoE para la temporada 2024 incorpora un mayor porcentaje de materiales renovables y reciclados. Estos materiales proceden de llantas usadas de automóviles y vehículos comerciales ligeros (negro de humo reciclado), savia de árbol de caucho (caucho natural), cáscara de naranja, resina de abeto, aceite de girasol y acero reciclado.

La gama de llantas Michelin Power Slick MotoE que equipan las motocicletas Ducati eléctricas esta temporada contiene un 49% de materiales renovables y reciclados en la llanta delantera y un 53% en la trasera, frente al 34% y el 52%, respectivamente, de la temporada 2023. Gracias a este aumento, Michelin ha superado el umbral del 50% (media ponderada de las llantas delantera y trasera) de materiales renovables y reciclados en la composición de sus llantas para MotoE.

El porcentaje de materiales renovables y reciclados es diferente entre las llantas delanteras y las traseras porque en MotoE, como en MotoGP, dependiendo de su posición las llantas cumplen funciones específicas. La delantera tiene que proporcionar precisión de dirección, estabilidad en la frenada y confort en las curvas, mientras que la trasera, además de además de algunas de las características mencionadas, es responsable de la tracción en aceleración. Como las tensiones que soportan las llantas delanteras y traseras no son las mismas, la proporción de materiales renovables y reciclados utilizados es diferente, con el fin de asegurar las prestaciones clave.

Michelin Power Slick MotoE 02 Michelin Power Slick MotoE La Revista De Motos

De las pistas a las calles

En competición, Michelin innova, experimenta, aprende y transmite. El carácter proactivo de la reglamentación deportiva también ha llevado al Grupo a estudiar el uso de materiales más respetuosos con el medio ambiente en las llantas. Cada avance se realiza con vistas a mejorar las prestaciones sin comprometer los criterios más importantes de las llantas, especialmente el desgaste. Y como parte de su enfoque global para reducir el impacto medioambiental, Michelin considera que la integración de materiales renovables o reciclados es un elemento fundamental, pero no suficiente.

Para limitar o incluso neutralizar el impacto de una llanta sobre el planeta, el objetivo de Michelin es reducir las emisiones de CO2 vinculadas a todas las etapas de su ciclo de vida. El Grupo Michelin pretende actuar desde la fase de suministro de las materias primas hasta el reciclado de la llanta usada, pasando por su producción y utilización. Para ello, Michelin está desarrollando metodologías y procesos de fabricación que tengan en cuenta las posibilidades reales de industrialización a gran escala de llantas realmente sostenibles.

Comparte este artículo

¿Te gustó leer sobre "Michelin Power Slick MotoE"?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio