Suzuki Motor de Colombia S.A. alcanzó un logro histórico en su planta de Pereira: la producción de la motocicleta 2 millones ensamblada en el país. Este acontecimiento ratifica más de cuatro décadas de presencia en Colombia y consolida a la compañía como un actor estratégico en la industria de motocicletas a nivel nacional y regional.
Más de 40 años de operación en Colombia
La ensambladora inició operaciones en 1982 y, desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un referente de calidad, sostenibilidad e innovación. En 1998 comenzó a exportar hacia Venezuela, México, Ecuador y Perú, sumando a lo largo de los años certificaciones internacionales como la ISO 9001 de gestión de calidad y la ISO 14001 de gestión ambiental.
En el año 2009 fuimos testigos del ensamble de la moto 1 millón, una GS 125. hoy ya son 2 millones de motocicletas ensambladas
Suzuki 2 millones de motos en Colombia
2 millones de motocicletas, capacidad de producción y modelos más representativos
Actualmente, la planta de Pereira cuenta con más de 1.400 colaboradores y una capacidad de producción cercana a las 80.000 motocicletas anuales. Entre sus modelos más representativos destacan la Suzuki GN 125 y la serie GIXXER, reconocidos por su durabilidad y excelente relación calidad-precio.
La serie Gixxer ha sido altamente comercializada en Colombia
Suzuki y su apuesta por la sostenibilidad
En los últimos años, Suzuki ha reforzado su compromiso ambiental con innovaciones como:
- Implementación de un sistema de pintura en polvo.
- Mejoras en el tratamiento de aguas residuales.
- Reconocimientos como el Premio a la Excelencia Ambiental REGAR.
Además, en 2024 alcanzó un récord de 124.496 unidades vendidas, consolidándose como uno de los líderes del sector en Colombia.
Este año Suzuki actualizó con ABS monocanal a dos de sus motos más populares. Siendo una de ellas la Suzuki GN 125 una gran artífice del logro de los 2 millones de motocicletas ensambladas en Colombia
Expansión en América Latina
La operación de Suzuki en Colombia no solo atiende al mercado interno. En 2023 exportó más de 10.000 motocicletas a países como Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y El Salvador, fortaleciendo su presencia en Latinoamérica.
La Suzuki DR-Z 4 SM fue una de las más admiradas en la F2R 2025
Una meta que marca el futuro
La producción de la motocicleta número dos millones marca un antes y un después en la historia de Suzuki en Colombia. Según la compañía, este hito refleja su compromiso con la generación de empleo, la innovación tecnológica y la movilidad sostenible en la región.