Resonadores en motos: lo que debes saber sobre la nueva Ley contra el Ruido

Imagen del autor

Escrito por

la nueva Ley contra el Ruido

Comparte este artículo

La nueva ley contra el ruido ya ha entrado en vigor y Andemos y la Andi hacen un llamado a los motociclistas para respetar esta normativa y mejorar la imagen de los motociclistas. Recomendaciones a tener en cuenta
Resonadores en motos: lo que debes saber sobre la nueva Ley contra el Ruido

Aunque muchos aún ven los resonadores como un accesorio llamativo o una forma de “personalizar” el sonido de su moto, lo cierto es que estas modificaciones al sistema de escape pueden traer problemas serios. No solo afectan la convivencia en la ciudad, sino que también pueden comprometer tu seguridad y ahora, con la nueva Ley contra el Ruido 2450 de 2025, te puede costar una buena suma de dinero.

ley contra el ruido

¿Qué dice la nueva ley?

La Ley contra el Ruido ya está en vigencia y establece límites estrictos al ruido de las motos. Si tu escape, por tener un resonador o estar modificado, supera los 86 decibeles (según la Resolución 8321 de 1983), te pueden:

  • Detener,
  • Multar,
  • E inmovilizar la moto de inmediato, incluso sin necesidad de medir el ruido con un sonómetro.

Además, el Decreto 1076 de 2015 del Ministerio de Ambiente prohíbe circular sin silenciador en buen estado. O sea, si tu moto hace más ruido del permitido, estás infringiendo la ley.

Moto de carreras Muchos sueñan con tener una moto de carreras y tratan de lograrlo con accesorios que incrementan el sonido de la moto, pero la nueva Ley contra el Ruido es muy clara al respecto.

¿Y cuánto es la multa, según la nueva Ley contra el Ruido?

Las sanciones por exceso de ruido no son menores. Las multas pueden ir de 8 a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que significa más de $660.000 pesos. Y si tu moto es inmovilizada, también tendrás que pagar grúa, patios y perderás tiempo.

¿Por qué no se recomienda modificar el escape?

Modificar el sistema de escape de tu moto (quitar el silenciador, el dB-killer o poner un resonador) no mejora el rendimiento, como muchos creen. De hecho, puede hacer que el motor pierda potencia, consuma más gasolina y se desgaste más rápido. Además:

  • Afecta la seguridad en la vía, porque el ruido excesivo confunde o distrae.
  • Te puede causar problemas en la revisión técnico-mecánica.
  • Anula la garantía del fabricante.
  • Daña la imagen del motociclista responsable.

5 consejos para evitar problemas y cuidar tu moto

Desde la iniciativa Movemos Colombia, la ANDI nos da estos consejos sencillos:

  1. Mantén el escape original o usa solo repuestos certificados por la marca.
  2. No perforar el silenciador ni quitar el dB-killer. Lo barato sale caro.
  3. Participa en campañas de sensibilización sobre el ruido. ¡Mejorar la imagen del motociclista depende de todos!
  4. Prepárate desde ya para lo que viene con esta ley. Adelántate a los problemas.
  5. Recuerda: las normas son para cuidarte, no para molestarte. Proteger tu salud auditiva y tu seguridad también es prioridad.

¿Ya modificaste tu moto?

Si ya cambiaste el escape o instalaste un resonador, no todo está perdido. Esto es lo que puedes hacer:

  • Lleva tu moto a un centro de servicio autorizado para revisar el sistema de escape.
  • Consulta si está dentro de los niveles permitidos.
  • Considera retirar el resonador cuanto antes.
  • Visita un CDA y pregunta por los límites de ruido para tu moto.
  • Asegúrate de que cualquier modificación esté homologada.

Esto no es en contra del motero, ¡es por todos!

La nueva Ley contra el Ruido no busca perseguir a los motociclistas, sino mejorar la calidad de vida de todos en la ciudad. Menos ruido es igual a:

  • Más seguridad en la vía.
  • Mejor convivencia ciudadana.
  • Mejor imagen para quienes usamos la moto con responsabilidad.

Como dice Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI:

“Cumplir con la regulación del ruido y mantener los escapes originales no solo evita sanciones, también ayuda a que el motociclismo sea sostenible y respetado”.

Comparte este artículo

¿Te gustó leer sobre "Resonadores en motos: lo que debes saber sobre la nueva Ley contra el Ruido"?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio