En Colombia, donde circulan más de 12 millones de motocicletas a diario, muchas personas dejan el cuidado del motor en manos del mecánico. Sin embargo, elegir el lubricante correcto y saber cuándo cambiarlo puede marcar la diferencia entre tener una moto confiable o enfrentar costosas fallas.
En una moto de cuatro tiempos, que es el tipo más común en el país, el aceite cumple varias funciones importantes. No solo lubrica el motor, sino también la caja de cambios y la transmisión. Además, ayuda a disipar el calor, reduce el desgaste entre piezas móviles y atrapa partículas y residuos que podrían causar daños, por eso es tan importante elegir el lubricante correcto.
Las deportivas más tecnológicas, requieren un aceite especial, por eso el lubricante correcto es vital. Johann Zarco piloto de MotoGP de Honda LCR
Jesús Cano, líder técnico regional de Castrol, explica que mantener una buena lubricación es esencial para el rendimiento y la vida útil de la moto, especialmente en ciudades donde el tráfico y los arranques constantes son parte del día a día.
“La lubricación es esencial para evitar el desgaste interno y mantener el rendimiento, sobre todo en condiciones de uso urbano exigente”, afirma.
¿Qué tener en cuenta al elegir el lubricante correcto?
Tipo de uso
Si usas la moto en la ciudad, con muchos arranques, congestiones y cambios de temperatura, lo ideal es un aceite que proteja incluso cuando el motor está apagado.
En motos deportivas o de alto rendimiento, el aceite debe soportar altas temperaturas y revoluciones, además de proteger el sistema de embrague y la caja de cambios.
Frecuencia del cambio
Para motos nuevas, se recomienda cambiar el aceite después de los primeros 1.000 kilómetros o tras el primer mes de uso, lo que ocurra primero.
Luego, lo ideal es cambiarlo cada 3.000 a 5.000 kilómetros o cada seis meses, dependiendo del tipo de aceite (mineral, semisintético o sintético) y el uso.
Viscosidad del aceite
Esta característica indica qué tan fluido es el aceite a distintas temperaturas. Por ejemplo, un aceite 0W-20 fluye más rápido al arrancar en frío, mientras que uno 20W-50 es más espeso y protege mejor a altas temperaturas.
Siempre es importante seguir las recomendaciones del fabricante y tener en cuenta las condiciones reales de manejo.
El lubricante correcto para las motos automáticas es diferente, debido a los cuidados especiales que estas requieren, por las temperaturas y su caja automática, entre otros.
¿Y qué pasa con las scooters?
Las scooters, o motos automáticas también necesitan cuidados especiales. Este tipo de moto ha crecido mucho en Colombia: solo en la primera mitad de 2025, las ventas aumentaron un 20,6 %. Aunque son prácticas y fáciles de manejar, su funcionamiento es diferente al de una moto tradicional:
- Operan a temperaturas más altas (unos 15 °C más).
- Tienen caja automática y embrague seco, lo que significa que el aceite no debe mezclarse con el embrague.
Por eso, requieren lubricantes especiales con especificación JASO MB, diseñados para motores en los que el aceite no interactúa con el sistema de embrague.
No te olvides de preguntar
Aunque el cambio de aceite puede parecer algo rutinario, hacer las preguntas correctas al mecánico puede ayudarte a cuidar mejor tu moto. Desde Castrol recomiendan hacer estas tres preguntas clave:
- ¿Qué tipo de aceite es mejor para mi moto: mineral, semisintético o sintético?
- ¿Cada cuánto debo cambiar el aceite según cómo uso la moto?
- ¿Qué otras piezas se deben revisar junto al cambio de aceite (como el filtro de aceite, bujías o el filtro de aire)?
Estas preguntas no solo ayudan a prolongar la vida del motor, sino que también empoderan a los motociclistas para tomar decisiones informadas.
Porque en Colombia, la moto no solo es un medio de transporte. Es una herramienta de trabajo, una forma de conexión y, muchas veces, parte de la familia. Cuidar el motor es cuidar todo lo que representa.
Sobre Castrol
Castrol es la marca número uno de lubricantes para motos en el mundo. Con más de 125 años de experiencia, ha acompañado a pioneros y ha sido parte de grandes avances tecnológicos en tierra, aire, mar y espacio. Forma parte del grupo BP y presta servicios en sectores como el automotriz, industrial y energético. Su compromiso con la calidad y la innovación la convierte en una marca de confianza para millones de usuarios en todo el mundo.