120 años De la primera moto

Imagen del autor

Escrito por

la primera moto

Comparte este artículo

120 años De la primera moto

En una edición impresa que publicamos en Diciembre del 2005, uno viejo amigo de la Famila De Motos escribió un artículo sobre la primera moto. Hoy hace parte de nuestro archivo y queremos que lo disfruten.

Hace 120 años, el 10 de noviembre de 1885 la primera moto, antecesora de las actuales, hizo su primer recorrido a lo largo de 10 kilómetros. La manejó Paúl Daimler, hijo del inventor Gottlieb Daimler, en la ciudad de Canstatt en Alemania. Su potencia no superaba un caballo de fuerza.

Gottlieb Daimler, armó su primera moto en 1885 usando dos de los más recientes adelantos tecnológicos de ese momento: el motor de combustión interna de gasolina de 4 tiempos llamado “Motor de ciclo Otto”, inventado en 1876 por Nicolaus August Otto (el cual Gottlieb mismo ayudó a desarrollar), y el carburador de gasolina vaporizada inventado por Wilhelm Maybach asistente y gran amigo de Gottlieb. Esta moto la armaron sobre un bastidor y ruedas de madera recubiertas con un aro metálico. Tenía tan poca amortiguación que con razón la llamaron “Quebranta huesos”. Fue también el primer vehículo que utilizó un sistema práctico de transmisión, aunque los cambios de marcha aún no se habían creado.

120 años de la primera moto

Además de su hijo Paúl, cuentan los registros que la hija de Daimler también condujo la primera moto pero la chocó contra un árbol, de ahí posiblemente la mala fama de conductoras que por mucho tiempo tuvieron las mujeres, concepto que hoy en día está totalmente desvirtuado.

Se dice también que para vaporizar el combustible en el primitivo carburador se utilizaba un mechero Bunsen, desafortunadamente ubicado bajo el sillín que se recalentaba con tanta frecuencia que obligaba a constantes paradas para no quemar las posaderas del conductor.

Después de sus exitosos inventos con vehículos a motor, Daimler se asoció con Carl Benz y formaron la corporación “Daimler- Benz” para desarrollar los afamados automóviles “Mercedes Benz”.

Existieron otros inventores a los que se les acredita como creadores de la moto, pero desestimamos esa aseveración por varios motivos. Primero porque realmente fueron triciclos y segundo porque eran motores a vapor con infinidad de complicaciones.

Uno de estos velocípedos fue armado por el inventor Silvestre H. Roper en Estados unidos y tenía un motor de dos cilindros accionado por vapor y carbón que exhibió en las ferias de Nueva Inglaterra (EEUU) en 1869.

Una “motocicleta” construida en 1884 por un inglés llamado Edward Butler se veía bastante aparatosa. Era realmente el remedo de un triciclo con motor. La gente le tenía tanto miedo a este motociclo que pidieron al gobierno leyes en contra de esta máquina. Una ley reglamentaba que debería haber siempre tres personas sobre la motocicleta para que no fueran a perder el control. Otra ley reglamentaba que delante de ellas debía correr un hombre con una bandera roja agitándola y gritando para advertir a los transeúntes que la moto se acercaba.

Daimler perdió muy pronto el interés por los vehículos de dos ruedas y junto a Carl Benz se dedicaron a desarrollar el antecesor de los automóviles actuales. En 1900 los automóviles Daimler de 4 cilindros ya estaban suficientemente desarrollados y se bautizaron “Mercedes” en honor a la memoria de la hija del banquero vienés Emil Jellinek, que impresionado por los éxitos de los Daimler en las carreras, puso a disposición de éste fondos casi ilimitados para su perfeccionamiento.

Gottlieb Daimler murió de una enfermedad coronaria el 6 de marzo de 1900 y yace enterrado en Cannstatt (Alemania).

Aquí nació la primera moto

En la foto (arriba) observamos el invernadero original de la casa de Gottlieb Daimler donde aún se exhiben instrumentos de Daimler y Wilhelm Maybach.  Aquí es donde todo comenzó  y donde los dos amigos trabajaron día y noche en el más absoluto de los secretos para crear su primera moto. Ni siquiera la familia o la servidumbre tenían idea de lo que sucedía allí adentro. A tal punto llegó el misterio, que uno de sus jardineros, que sospechaba de las actividades de los amigos llamó a la policía para denunciar que el invernadero debía ser una imprenta de falsificación de billetes.

Cuando la policía llegó a hacer un allanamiento nocturno (Que no es invento colombiano) lo único que encontró fueron planos, herramientas y partes mecánicas propias del invento que estaban armando.  Ante esta pifia, la policía optó por dejar en paz a los inventores que concluyeron su trabajo dando a luz la primera motocicleta.

Texto: Glauco Cadavid
Fotos: Daimler – Benz

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio