La seguridad vial para motociclistas en Latinoamérica acaba de recibir un impulso histórico. Motolatam, la alianza que reúne a asociaciones del sector de la moto de ocho países, presentó su primer manifiesto por un Motociclismo Seguro en Latinoamérica, un documento que busca reducir la siniestralidad, impulsar la movilidad sostenible y armonizar las regulaciones de la región.
Una iniciativa para transformar el motociclismo en la región
El manifiesto fue presentado durante la 2.ª Asamblea de Motolatam en Santiago de Chile los días 8 y 9 de septiembre, con el respaldo de FIM Latinoamérica y de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI en Colombia. La propuesta plantea que, si las medidas se aplican de forma coordinada, en los próximos cinco años se podría reducir significativamente la siniestralidad de motociclistas, mejorando la salud, la productividad y la movilidad urbana y rural.

“El momento de actuar es ahora. La motocicleta seguirá impulsando el desarrollo en nuestra región, pero su futuro dependerá de las decisiones que tomemos juntos”, afirmó Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y secretario general de Motolatam.
Cinco ejes para un Motociclismo Seguro en Latinoamérica
El manifiesto propone cinco líneas de acción prioritarias:
- Seguridad vial: formación obligatoria para conductores, uso de elementos de protección certificados e infraestructura adaptada para la circulación segura de motos.
- Regulación con enfoque regional: normativas armonizadas que respondan a la realidad socioeconómica latinoamericana y eviten medidas prohibicionistas.
- Movilidad sostenible: integración de la motocicleta en planes de transporte urbano y rural para reducir congestión y optimizar el espacio público.
- Futuro limpio: transición hacia tecnologías menos contaminantes, biocombustibles y controles ambientales robustos.
- Trabajo conjunto: alianzas entre gobiernos, industria y sociedad civil para implementar cambios de largo plazo.
El impacto del motociclismo en la región
Con más de 50 millones de motocicletas registradas en América Latina y un crecimiento del 10,8 % en 2024, la moto es el medio de transporte esencial para millones de personas. Solo en Colombia, representan el 63 % del parque automotor y son el sustento directo o indirecto de más de 13 millones de ciudadanos.
“La motocicleta es un medio de transporte esencial para millones de personas y este manifiesto es un paso clave para promover prácticas responsables y avanzar hacia una movilidad más segura y sostenible”, destacó Daniel Villaveces, director de la Comisión de Movilidad para Latinoamérica de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM LATAM).
Un año de trabajo en equipo
Desde su creación en 2024, Motolatam ha reunido a asociaciones de Argentina, México, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Colombia y Uruguay para promover un motociclismo seguro y sostenible. Han impulsado campañas de sensibilización, webinars y discusiones sobre infraestructura adaptada, como carriles preferenciales y rectángulos de seguridad en semáforos.
Oportunidad para empresarios y gobiernos
Además de salvar vidas, este manifiesto representa una oportunidad estratégica para empresarios y emprendedores del sector, que podrán alinear sus operaciones con estándares de seguridad y sostenibilidad, generando confianza en el mercado y fortaleciendo la industria de la moto.
Motolatam invita a nuevas asociaciones, autoridades y actores del sector a sumarse a este esfuerzo regional. Su meta: hacer del Motociclismo Seguro en Latinoamérica un motor de desarrollo económico, movilidad responsable y respeto en las vías.



